

Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Saborearte JRZ nace para difundir autenticas recomendaciones e información sobre los restaurantes y pequeños negocios de comida de la ciudad. Te guiaremos paso a paso donde comer y degustar los sabores más variados de Cd. Juárez.
En la gastronomía de cualquier país encuentras influencias de sus países vecinos o de los migrantes que llegan a él. Es por eso que siempre hay leyendas y disputas sobre quién invento qué, como podemos ver con los belgas y los franceses en cuanto al fondue. Pues en México y Estados Unidos es el burrito y este será el tema central de nuestra investigación histórico-culinaria.
Este es una sensación para los extranjeros y sobre todo para los americanos. Definamos: El burrito no es un burro pequeño, aquí estamos hablando del que se come. Es una tortilla de gran tamaño que envuelve carne y otros ingredientes. Si preguntas a un mexicano cuál es la comida típica de su país rara vez te dirá un burrito. Pero sin negar la cruz de su parroquia, el platillo no puede esconder sus evidentes orígenes mexicanos.
Para adentrarnos en el tema histórico del burrito, tenemos que empezar con una de las leyendas más famosas. Cuenta la historia que un tal Juan Méndez vendía alimentos en el barrio Bellavista practicamente en el centro de Ciudad Juárez durante el período de la Revolución Mexicana (1910–1921), mientras usaba un burro como transporte para él y su comida. Para mantener la comida caliente, Méndez la envolvió en grandes tortillas de harina caseras debajo de un pequeño mantel.Ypara mantener la comida caliente la envolvía en una tortilla gigante. Se supone que les empezaron a llamar así porque cuando creció la demanda, cruzaba el Río Grande con un burro para venderlos.Tal vez, no sabremos nunca de donde salieron con exactitud pero la realidad es que son famosos por sus fans americanos. El estado de California tiene una gran población hispana. En los 30s aparecieron en Los Angeles y después el barrio latino en San Francisco, The Mission, creó el estilo más conocido. Se basa en una tortilla con sus deliciosos ingredientes: carne, queso, arroz, frijoles, aguacate, pico de gallo y salsas; envuelta en papel aluminio para poderse comer con una sola mano a mordidas.
Hoy en día, los burritos son mucho más populares en EUA y en el norte de México que en el resto del país.
Ciudad Juárez se ha convertido en la primera en imponer el récord de realizar la carne asada más grande del mundo para la cual se utilizaron seis toneladas de carne de res, dos toneladas de carbón y una tonelada y media de tortillas de maíz.
Carlos Tapia Rojas, adjudicador oficial de Guinness World Records mencionó que:
“Esto va implicar un precedente, ya que se tiene el mayor número de tacos servidos, pero no se tiene, el mayor número de personas participando en una parrillada, se mandó el estudio a Londres, hace un par de meses y fue aprobado para una nueva categoría" .
El evento se realizó en el lugar conocido como “La X” en el cual se instalaron 500 asadores y se contabilizaron 394 personas asando la carne de manera simultánea.
En el puente Paso del Norte, cruce internacional entre El Paso y Ciudad Juárez, una marea de personas, vendedores ambulantes y autos se alinean para cruzar al país vecino, mientras los famosos lavadores de carros que no dejan ni un carro limpio siguen frenéticos en su tarea.
En el centro de la ciudad queda poco de lo que fue una maravillosa vida nocturna en Ciudad Juárez. Ahora algunos edificios en ruinas son recuerdos de lo que antes eran bares transitados.
“La Juárez,” calle conocida por muchos por su gran vida nocturna, ya sea por ir por una copa o una prostituta, esta reviviendo. Es de las calles más famosas en Ciudad Juárez que lleva consigo el bar más antiguo de la ciudad, el Club Kentucky.
“[El Club Kentucky] está considerado como un lugar histórico por los años que tiene, la fama, la tradición y aparte de eso la invención de la margarita”, expresó Federico Delgado, el actual encargado del bar acerca de la autenticidad del lugar.
La historia del bar Kentucky comienza en octubre de 1920, en los años de oro para Ciudad Juárez. Gracias a la Ley Seca en el vecino país la ciudad se convirtió en algo parecido a Las Vegas. Esta ciudad se convirtió en un famoso centro nocturno y era frecuentado por estadounidenses en busca de alcohol y diversión. El Club Kentucky está lleno de historias y esto ha logrado crear un gran interés en muchos para ir a visitarlo.
Cuando uno pone pie en el Kentucky, lo primero que se puede observar es una inmensa barra de caoba color marrón. Detrás de esta barra, se localiza el barman, José Manuel, que ha trabajado por un poco más de un año en el Kentucky. José Manuel, quien pidió no usar su apellido, platica como fue que esta barra llegó a Ciudad Juárez. Él dice que la barra fue instalada por primera vez en el bar de un barco europeo para después pasar a un bar en Estados Unidos y al paso de los años terminar en Ciudad Juárez.
José Manuel añadió que el lugar es considerado por ser un lugar seguro, agradable y donde no surgen problemas de ningún tipo. También compartió que se ha convertido en un lugar donde no solo lo visitan adultos mayores pero también las nuevas generaciones.
El barman comentó que la bebida más pedida del lugar es la famosa margarita. El Kentucky es mejor conocido por la creación de ésta popular bebida.
Copyright © 2020 SaborearteJrz - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy Creador de páginas web